55 expertos de 17 países compartieron sus experiencias sobre temas como economía creativa, inteligencia artificial, diseño, propiedad intelectual, cine, tv, animación, música, distritos creativos, arte, cultura y educación.
La Economía Naranja, una de las grandes apuestas del gobierno del Presidente, Iván Duque, representa hoy para cientos de personas en nuestro país una oportunidad para contribuir desde el sector de las industrias culturales y creativas, a que Colombia crezca desde las ideas. Así lo aseguró el exministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, durante la instalación de la Cumbre de Economía Naranja en Medellín.
La ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, aseguró que “la Economía Naranja está aportando a Colombia desde hace muchos años. La política es el reconocimiento a esa trayectoria de más de dos décadas de exitosas políticas públicas en materia cultural, pero con un énfasis especial, pues ha permitido que, por primera vez, la cultura y la creatividad se ubiquen en el centro de la agenda del Gobierno Nacional para que sean el motor de la construcción de equidad de los territorios y la transformación social y económica del país, de cara a los retos que plantea la sociedad del conocimiento”.
El exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, aseguró que la Economía Naranja representa la gran oportunidad para superar las brechas sociales y económicas. “Lo sé porque cuando vamos a los barrios lo que encontramos es talento y ganas. Necesitamos que los jóvenes entiendan que si trabajan en el marco de la legalidad y con disciplina, pueden alcanzar sus sueños. Para lograrlo, debemos fortalecer la inversión en la educación superior”, explicó.
En los últimos cuatro años Medellín invirtió $546 mil millones en cultura y ha fortalecido a más de 300 emprendimientos creativos y culturales. Actualmente, la ciudad cuenta con un Área de Desarrollo Naranja – ADN, El Perpetuo Socorro, para fortalecer el ecosistema del arte, diseño y cultura.
En el primer día de la Cumbre se presentó uno de los invitados más esperados, el británico John Howkins, creador del concepto de economía creativa, quién aprovechó su paso por Colombia para dar su punto de vista sobre las industrias creativas del país y el desarrollo de la Economía Naranja.
El autor del libro ‘The Creative Economy: How People Make Money From Ideas’ aseguró que “Colombia está haciendo todo muy bien… Se necesita a una persona de alto nivel, como el Presidente, la ministra o un primer ministro que lidere para que genere adhesión y que transmita que esto es decisivo para el futuro del país. Se necesita un grupo de personas que haga la diferencia en el territorio, y justo eso es lo que está pasando acá. Colombia necesitaba un nuevo mapa para el futuro. Ha llegado un momento de la historia en el que se necesita un cambio, pues es lo que los jóvenes quieren hacer, expresar su creatividad. Quieren tener la oportunidad de ser creativos, usar su imaginación abiertamente, y que al usarla se conviertan en bienes y servicios. Esta es una de las mejores formas en que los países pueden competir. Colombia lo está haciendo bien y los beneficios serán inmensos”.