Memorias Gfacct 2022 Encuentros Expertos ¡Hola! Mi nombre es Frailejón: un caso de éxito de investigación + creación. ¿A qué suena Medellín hoy? identidades emergentes y nuevas musicalidades desde el perímetro ‘urbano’. Biblioteca de escritoras colombianas: miradas de inclusión y diversidad en el sector editorial. Implementación de mecanismos innovadores para la financiación de proyectos sociales. Iniciativas de cluster en la cultura y creatividad, para aumentar la competitividad en una ciudad región (caso Bogotá-Región). Pasos para una movilidad asertiva de la danza colombiana. Vamos al CINA: una apuesta por las grandes producciones audiovisuales extranjeras en Colombia. Conversaciones Cercanas Colombia encantadora: desde lo que somos hasta cómo nos representamos en la cultura contemporánea. Conferencias Maestras ¿Comodidad o Coraje? abriendo caminos en las industrias creativas a partir de la diversidad cultural. Cambiar el mundo al alcance de todos: emprendimiento y tecnología desde la innovación humanitaria. Cuando el valor cultural se transforma en crecimiento económico. El boom sueco de los videojuegos: dudas, depresión y la construcción de una máquina productora de éxitos. La casa sobre el papel: cómo escribir proyectos audiovisuales en la era de las plataformas. La innovación social como pilar de la Economía Naranja. Medellín: distrito de ciencia, tecnología e innovación. Por un menú libre de estereotipos: comunicación y consumo responsable de imaginarios culturales. Tinta, cuerpo y sostenibilidad: caminos para la creación y la comercialización en el mundo de los tatuajes. Presentación artística SANKOFA La Ciudad de los Otros Concierto de clausura: Crew Peligrosos Concierto de clausura: Sonidos del Pacífico Especiales GFACCT 2021 Reconocimientos Emprender, SENA, 2022, a los 20 años del Fondo Emprender. Entrega simbólica de capital semilla del Fondo Emprender, SENA, a nuevos emprendedores creativos del país. Palabras de apertura a cargo del Presidente de la República y la Ministra de Cultura. Diciendo y haciendo ¿Cómo emprender en un negocio sin público? América Latina en el Metaverso: avances y desafíos en Blockchain y NFT. Analicemos lo que producimos: usos prácticos de datos en la música y las plataformas. Como el Blockchain transforma a las industrias creativas. Enciende esta startup: estrategias y financiación en el desarrollo de un videojuego. Escenarios para la exhibición y distribución cinematográfica en el contexto pos pandemia. Escenarios para la exhibición y distribución cinematográfica en el contexto pos pandemia. Escenarios para la exhibición y distribución cinematográfica en el contexto pos pandemia. Startups sin fronteras: ventas y consecución de capital para emprendimientos digitales y creativos. Encuentro Nodos y ADN Taller con los actores territoriales para identificar procesos de articulación a nivel local Seminario Propiedad Intelectual Identifica tu propiedad intelectual: registros y contratos Agenda Internacional Alianza para la reactivación y modernización de la Economía Creativa Año Iberoamericano de Cultura y Desarrollo Sostenible: avances y retos de la cultura para el 2030 Cooperación con privados y filantropía para las Industrias Culturales y Creativas El futuro de la cultura y el desarrollo sostenible camino a Mondiacult El potencial de la Economía Naranja en Colombia como referente internacional Incentivos y financiamiento para la promoción de las industrias culturales y creativas de los países andinos La cultura como fuente de desarrollo económico y social La formalización de los agentes culturales y creativos en la Alianza del Pacífico: oportunidades, avances y retos. Oportunidades para la circulación de bienes y servicios culturales en las Américas