
La música es un lenguaje universal que ha cruzado fronteras y precisamente en la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’ han surgido artistas que han conquistado desde estadios, series de Netflix y hasta los primeros puestos en las listas mundiales de lo más escuchado, pero ¿a qué suena Medellín y cuáles son los retos que presentan las nuevas generaciones de músicos en la ciudad?
Henry Arteaga “JKE”, de Crew Peligrosos; MAFF, CEO de The Music From the Company; el productor SOG; y Samanta Duque, DJ de Guaracha, conversarán con la periodista musical Luisa Piñeros sobre este fenómeno en el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología –GFACCT. La cita será este sábado 23 de julio, a las 3;15 p.m., en el Orquideorama del Jardín Botánico de la capital de Antioquia.
Será un momento de análisis y diálogo en torno a la expansión de Medellín al mundo entero a partir del éxito de sus sonidos urbanos, redefiniendo a su paso muchos de los estándares internacionales de la industria de hoy. Pero, si bien esta plaza musical cuenta ya con himnos pegados en miles de playlists y personalidades reconocidas en todos los continentes, tampoco deja de contar nuevas y buenas historias en su camino.
Se hablará también de los retos emergentes de la música joven para estudios de grabación, intérpretes, compositores y productores, que hoy apelan a la diversidad creativa desde las esquinas del trap, la guaracha, el hip hop, el reggaeton y otras tendencias populares.
Sobre los panelistas
‘¿A qué suena hoy Medellín?: identidades emergentes y nuevas musicalidades desde el perímetro ‘urbano’’ reúne la diversidad de sonidos gestados en las calles de la ciudad. Por un lado, tendremos al colectivo ‘Crew Peligrosos’ que enfocó su trabajo en el fortalecimiento de la cultura del Hip Hop en Colombia desde hace más de 15 años. Henry Arteaga ‘JKE’, PFlavor y DJ Rat Race son el corazón del proyecto que, además de hacer música, busca transformar vidas de jóvenes a través de procesos de formación en Aranjuez, su barrio natal, con la creación de la 4 Elementos ESKuela donde los estudiantes aprenden expresiones artísticas como la interpretación vocal y de escritura, la danza, el grafiti y la producción de beats.
Dentro de los artistas invitados se encuentra el productor y compositor antioqueño, Santiago Orrego Gallego- SOG, reconocido por su participación en varios temas exitosos como ‘Monastery’, ‘Jordan’ y ‘Mujeriego’ de los reguetoneros Ryan Castro y Blessd. Sus primeros pasos los dio al producir ‘Es que tu cuerpo me llama’ con Reykon, logrando más de 130 millones de reproducciones a nivel mundial.
Dentro de los géneros urbanos también está pisando fuerte la guaracha y Samantha Duque nos hablará del crecimiento de esta fusión de sonidos a nivel nacional. Ella es conocida como “la DJ y cantante de guaracha más joven del mundo”, comenzó su carrera a los 15 años y ahora, con 20 años, ha logrado posicionarse a nivel nacional.
Estará también MAFF, artista y productor colombiano nacido en Toulouse, Francia, pero con una mezcla de raíces multiculturales. Fue criado en San Andrés Islas, creció bajo una fuerte influencia musical y cultural. Dj MAFF cuenta con exitosas producciones musicales a artistas Top del mundo como Wisin & Yandel, Jhay Cortez, Kevin Roldan, J Balvin, Karol G, Nicky Jam Piso 21, Mike Bahia, Zion y Lennox, entre muchos otros.
Si le suena participar en este espacio, inscríbase en https://forms.gle/jmzPTozzTqLKjfgv8