Hablemos en el GFACCT del valor de la danza con Fernando Montaño, el primer colombiano en llegar al Royal Ballet de Londres

Si eres artista y tu pasión es el baile, este espacio es para ti. Se trata del panel ‘Pasos para una movilidad asertiva de la danza colombiana’ que se desarrollará en el Gran Foro Mundial de Cultura, Creatividad y Tecnología –GFACCT este 22 de julio, a las 11:30 a.m., en el Jardín Botánico de Medellín.

Será la ocasión perfecta para entender cómo se está planteando el sector desde la circulación y la programación, en búsqueda de alternativas posibles y rutas sostenibles tanto dentro como fuera del país a través de la visión de artistas que se han posicionado en el mundo del baile. Han cumplido su sueño y a través de él transferido conocimientos, historia y tradiciones de los lugares que los han visto crecer.

Ana María Tamayo, profesora de la universidad de Antioquia, moderará este conversatorio que cuenta con la participación de Fernando Montaño, bailarín del Royal Ballet de Londres; Rafael Palacios, director y corógrafo de Sankofa Danzafro y Juan Pablo López, director artístico de la Bienal Internacional de Danza de Cali.

Este espacio también será la una oportunidad para reflexionar acerca del valor actual de la danza desde las acepciones artísticas, pero además desde sus posibilidades de mercado y su relacionamiento a nivel social y comunitario, pasando por la inclusión y la diversidad de géneros, estéticas y discursos escénicos, así como por los modelos de producción y gestión de audiencias.

Las voces expertas

El grupo de panelistas está compuesto por unos invitados imperdibles. Uno de ellos es Fernando Montaño, un bailarín profesional que persiguió su sueño hasta convertirse en el primer colombiano en ingresar al Royal Ballet de Londres en 2006. Nació en Buenaventura y dio sus primeros pasos en la danza a los 12 años. Desde ese momento no ha parado de aprender, practicar y tocas puertas. Además de danzar, Montaño también ha llevado su historia y su talento a la literatura y a la creación de su propia marca.

Otro invitado destacado es Rafael Palacios, director de Sankofa Danzafro, un espacio dedicado a la formación y la creación en danza entre las Comunidades Negras en Colombia y otras poblaciones vulneradas en sus derechos humanos. Este grupo ha obtenido importantes reconocimientos entre los que se encuentra el Premio Nacional de Danza en 2008, otorgado por el Ministerio de Cultura; el Premio Nacional de las Artes en 2017, por la Universidad de Antioquia; y la Mención de las Naciones Unidas como Buenas Prácticas de Inclusión Social Afrodescendiente en Latinoamérica en 2010.

Y, finalmente, estará Pablo López, director de la Bienal Internacional de Danza de Cali desde 2012. Ha trabajado en diferentes proyectos relacionados con la cultura y desde hace 10 años es el encargado de este proyecto liderado por la Asociación para la Promoción de las Artes -Proartes, con el propósito de propiciar diálogos entre los diversos géneros, generaciones y experiencias de la danza en Colombia, así como el encuentro entre bailarines nacionales e internacionales para el pensamiento y concepción de nuevos lenguajes de la danza nacional.

Recuerde que, para participar en este espacio debe inscribirse en https://forms.gle/zWB7QcRGJYo9eoSG9. Si desea conocer toda la programación del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología ingrese a www.gfacct.org. Todas las actividades son de acceso libre.