Estrategias para la internacionalización de las industrias culturales

Con:
Lucrecia Cardoso, Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura, Argentina.
Bryan Moreno, Asesor del Viceministerio de la creatividad y la economía naranja.
Adriana Padilla Leal, Viceministra de la Creatividad y la Economía Naranja, Ministerio de Cultura, Colombia.
Juan Carlos Silva Aldunate, Subsecretario de las Culturas, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile.
Liliana Padilla Rodíguez, Directora General de Política de Promoción de Inversiones y Exportación en la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, México.
Santiago Alfaro Rotondo, Director General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Perú.

En la actualidad, las industrias culturales y creativas son uno de los sectores de mayor crecimiento en la economía mundial. Es también una de las áreas más rentables en términos de generación de empleo, negocio y exportación de bienes y servicios en la región. En los últimos años se avanzó hacia una economía creativa donde convergen una serie de actividades con potencial socioeconómico, cuyo valor agregado es la creatividad, el conocimiento y la información. A partir de este crecimiento, toda América Latina ha impulsado medidas y políticas públicas que aumentan la presencia de nuestra cultura alrededor del mundo, lo cual conlleva al desarrollo de nuevas oportunidades de negocios internacionales. A partir del desarrollo de las experiencias de los mercados nacionales de industrias culturales y propuestas similares, se propuso un encuentro entre los altos funcionarios de las instituciones nacionales culturales de los países de la Alianza del Pacífico (al menos 2) y el MERCOSUR (al menos 2), cuya finalidad es compartir las estrategias nacionales para la promoción y estímulo a la internacionalización de empresas culturales de la región.