Con:
Angie Pinzón, Coordinadora Fortalecimeinto del Capital Humano, Ministerio de Cultura, Colombia.
Gabriel Arjona Pachón, Coinvestigador para Colombia.
Ariel Füher Füher, Coinvestigador para Chile.
Alejandra Sánchez Gutiérrez, Coinvestigadora para México.
Miguel Ángel Hernández Macedo, Coinvestigador para Perú.
Adriana Araque Bermúdez, Investigadora Principal.
En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Colombia en la Alianza del Pacífico, el Ministerio de Cultura asumió el liderazgo del Grupo Técnico de Cultura para el período 2020-2021, y para ello, en conjunto con Chile, México y Perú, se definió un plan de trabajo con 3 mandatos y un conjunto de actividades y acciones a desarrollar durante el 2021, algunas de las cuales se están implementando con el apoyo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC. Es así como, y bajo el mandato 2, el cual hace referencia al fortalecimiento y la generación de capacidades, el intercambio de experiencias y saberes y la cualificación de ocupaciones de los agentes culturales independientes en los sectores editorial, música, artes escénicas (teatro, danza y circo), audiovisual, patrimonio cultural y otros oficios culturales y creativos, se lleva a cabo una investigación cualitativa y cuantitativa sobre los programas, planes y proyectos existentes para conocer cómo se debe fortalecer el capital humano en las ocupaciones culturales y creativas, y trazar una hoja de ruta para el desarrollo de un proyecto piloto sobre el reconocimiento y las cualificaciones de las ocupaciones culturales y creativas en los países de la Alianza del Pacífico. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que Colombia es el anfitrión del Gran Foro de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología, GFACCT/Tercera Cumbre de la Economía Naranja, espacio que se ha consolidado como una vitrina para conversar y reflexionar sobre los desafíos, las preocupaciones y el futuro de las industrias creativas y culturales, además de discutir y construir en torno a la cultura y la creatividad como generadores de desarrollo económico y social, el Ministerio de Cultura de Colombia con el apoyo del Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico convocan al conversatorio Fortalecimiento de las Ocupaciones Culturales y Creativas como Herramienta para el Desarrollo de las ICC en la Región, cuyo objetivo es presentar los principales avances, resultados y retos del proceso de diagnóstico de los programas, planes y proyectos existentes para conocer las necesidades de fortalecimiento que tiene el capital humano en las ocupaciones culturales y creativas en los países de la Alianza del Pacífico.