Avances y desafíos en la Convención 2005 UNESCO – Presentación del Informe periódico de Colombia 2020

Ministerio de Cultura, UNESCO | GFACCT 2020

Avances y desafíos en la Convención 2005 UNESCO – Presentación del Informe periódico de Colombia 2020

Con: Carmen Inés Vásquez, Ministra de Cultura. Colombia.
Ernesto Ottone, Subdirector General de Cultura. UNESCO.
Felipe Buitrago, Viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja.
Modera: Vanessa Mendoza

La Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, suscrita en el año 2005, en la UNESCO, a la que se adhieren más de 130 países, es una herramienta fundamental para generar un clima de trabajo global que impacta directamente las prácticas asociadas a la economía creativa a nivel local. En un mundo donde se conglomeran grandes industrias culturales transnacionales, es importante ofrecer herramientas que promuevan la vitalidad de las industrias independientes de cada país. Cabe mencionar que Colombia acaba de presentar su segundo informe (2017-2020) ante la Convención.

El subdirector general de la UNESCO, Ernesto Ottone, la Ministra de Cultura de Colombia, Carmen Inés Vásquez, y el Viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago, nos presentan en detalle la Convención y los avances que Colombia ha promovido en su aplicación local. Modera Vanessa Mendoza.
[Franja Economía]