Año Iberoamericano de Cultura y Desarrollo Sostenible: avances y retos de la cultura para el 2030

Con:
Adriana Padilla Leal, Viceministra de Creatividad y Economía Naranja. Colombia.
Nicolás del Valle, Jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Chile.
Moderador: Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano, SEGIB.

La Carta Cultural Iberoamericana, CCI, aprobada en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Montevideo, Uruguay 2006, establece: “Consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano como un ámbito propio y singular, con base en la solidaridad, el respeto mutuo, la soberanía, el acceso plural al conocimiento y a la cultura, y el intercambio cultural”. Sus orientaciones “…reconocen el valor estratégico que tiene la cultura en la economía y su contribución fundamental al desarrollo económico, social y sustentable de la región”. La Carta es también el primer documento internacional que desarrolla los principios de la “Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales” de la UNESCO de 2005.

Gracias a los principios fundacionales de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y los definidos en la Carta Cultural, se han dado paulatinamente pasos a un fortalecimiento institucional en los países, muchas veces identificados con la creación de más Ministerios de Cultura y entidades vinculadas. Lo anterior ha permitido responder a los nuevos tiempos y sus distintos retos mediante un diálogo en confianza, compartiendo experiencias, métodos y resultados en un contexto de diversidad cultural. El resultado de esto, es dar pasos firmes en el ámbito de la cooperación, y sin retorno, a la integración regional en materia cultural.

En la XXVI Cumbre Iberoamericana, celebrada en La Antigua, Guatemala, se reconoció por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno a la cultura como factor de desarrollo. Los países iberoamericanos se comprometieron a integrar estrategias y acciones intersectoriales y multinivel basadas en el multiculturalismo y la interculturalidad que caracterizan a la región y así contribuir de manera decisiva con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Conforme se fue avanzando en el mandato de la Cumbre de La Antigua, durante la XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, realizada en Bogotá, Colombia en 2019, se acordó encomendar a la SEGIB, el diseño de la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible, EICDS, que se integró en el VII Congreso Iberoamericano de Cultura, realizado de forma virtual en el 2020. Finalmente, la EICDS fue celebrada y reconocida por la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Andorra en 2021. Posteriormente la XXI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura de República Dominicana, acordó promover la implementación de la EICDS.

En línea con la celebración de MONDIACULT, México 2022, la XXI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura declaró el año 2022 como el Año Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible, que fue, además reconocido por la Reunión de Ministras y Ministros Iberoamericanos de Relaciones Exteriores, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar el próximo año en República Dominicana. Además, en ambas instancias se encomendó a la SEGIB generar los consensos necesarios para la activa participación de los países iberoamericanos en MONDIACULT.

La SEGIB, el Gobierno de México y la UNESCO con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, han propuesto la realización del Foro Internacional sobre Cultura y Desarrollo Sostenible que tendrá lugar en la sede de SEGIB, en Madrid el 5 y 6 de septiembre.

A lo largo del año se han llevado a cabo un importante número de foros y mesas de debate sobre Cultura y Desarrollo en muchos países del entorno. Colombia hace una apuesta decidida e incluye la temática en la actual edición del GFACCT 2022 con lo que queda claro que el trabajo regional de décadas sobre Cultura y Desarrollo tiene un estrecho vínculo con la cooperación cultural iberoamericana.